¿Qué es la Endocrinología?
Es una rama de la medicina que estudia la función normal y las alteraciones del sistema endocrino, el cual está formado por distintas glándulas situadas en varios lugares del cuerpo humano.
Las Glándulas endocrinas producen sustancias denominadas hormonas, que son secretadas a la circulación para cumplir funciones esenciales para nuestro organismo.
Estas glándulas son:
Hipófisis: La glándula madre: tiene un papel esencial en la homeostasis y en la coordinación hormonal, secreta hormonas que impactaran en la función de las demás glándulas del organismo.
Tiroides: esenciales en la regulación del metabolismo, la salud cardiovascular, desarrollo y crecimiento.
Paratiroides: vitales en la salud ósea, regulan el metabolismo del Calcio.
Páncreas: lugar donde se producen la insulina y glucagón, esenciales en la regulación del azúcar en sangre.
Suprarrenales: esenciales en la regulación del estrés, la homeostasis y el metabolismo.
Ovarios: relacionados con la salud sexual y reproductiva, en ellos se producen hormonas como el Estrógeno y Progesterona que cumplen muchas funciones en nuestro organismo.
Testículos: relacionados con la salud sexual y reproductiva, sus dos funciones principales son la producción de espermatozoides y la secreción de hormonas, entre ellas la testosterona.
DRA. GABRIELA MANZO
El hipotiroidismo es el cuadro clínico que se deriva de una disminución en la actividad de la glándula tiroides. Los síntomas más frecuentes son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.
El hipertiroidismo agrupa los trastornos que cursan con exceso de hormona tiroidea en el cuerpo. Los síntomas se deben a la aceleración de las funciones del organismo. El nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración fácil, mala tolerancia al calor, temblor de manos, pérdida de peso a pesar de coexistir con apetito aumentado y diarreas son manifestaciones clásicas de hipertiroidismo. En las mujeres se producen alteraciones menstruales.
Un nódulo tiroideo es una formación discreta de tejido dentro de la glándula tiroides, que en los estudios por imágenes se diferencia del tejido tiroideo vecino. Pueden ser únicos o, con más frecuencia, múltiples (bocio multinodular), y pueden tener tamaño variable.
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal. Esto conlleva una disminución de la resistencia del hueso frente a los traumatismos o la carga, con la consiguiente aparición de fracturas.
Es una forma de adecuar el cuerpo a la identidad y género autopercibidos (desarrollando rasgos femeninos o masculinos según se desee y suprimiendo los del sexo asignado al nacer) mediante la administración de hormonas. Hay varias formas de llamarlos: tratamientos o terapias hormonales, hormonización o terapia hormonal cruzada.
La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permanente de la menstruación. Los síntomas pueden empezar varios años antes. Algunos de los síntomas de la menopausia pueden durar meses o permanecer varios años después. Es necesario un abordaje multidisciplinar para ofrecer una atención integral a las mujeres durante esta etapa de la vida.
La vitamina D (calciferol) es uno de los reguladores más importantes de la homeostasis del calcio y del fósforo. También desempeña varias funciones en la diferenciación celular y en la secreción y metabolismo de las hormonas. Es importante para el metabolismo óseo, preservando la mineralización de los huesos.
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una de las principales endocrinopatías en la mujer. Se caracteriza por periodos menstruales irregulares o ausentes y, a menudo, obesidad o síntomas causados por unas concentraciones elevadas de hormonas masculinas (andrógenos), como el exceso de vello corporal y el acné.
La resistencia a la insulina, resistencia insulínica o insulinorresistencia es un trastorno de salud en el cual los tejidos presentan una respuesta disminuida para absorber la glucosa circulante ante la acción de la insulina; en especial el hígado, el músculo esquelético y el tejido adiposo. esta situación predispone al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.
La insuficiencia suprarrenal es una afección en la que las glándulas suprarrenales (ubicadas arriba de los riñones) no son capaces de producir la cantidad adecuada de hormonas importantes. Estas hormonas incluyen cortisol y aldosterona. Las hormonas ayudan a mantener la presión sanguínea y el azúcar en la sangre en niveles normales, y también a mantener el equilibrio de sales y agua.